Servicio de Audiometría a la medida para personas y/o para empresas. Elige la opción que te corresponde.
Que es la Audiometría
La audiometría es un examen que consiste en evaluar la capacidad de audición de una persona, es decir, los sonidos que puede escuchar. Las ondas sonoras son las responsables de estimular los nervios del oído interno para producir la audición, dichas ondas pueden viajar por medio de conducción de aire o conducción ósea. Durante la evaluación de la audición se puede detectar si la alteración consiste en la trasmisión del sonido o se relaciona con el sistema nervioso y con ello tener un mejor tratamiento.
¿Qué es la Audiometría Laboral?
Se deben llevar a cabo audiometrías a todo el personal de nuevo ingreso con el fin de detectar si el trabajador ya padece algún grado de sordera. Así se pueden evitar demandas laborales y posibles conflictos posteriores.
Por otra parte es muy recomendable realizar audiometrías anualmente a todo el personal expuesto a ruido con el fin de determinar si su capacidad auditiva se está deteriorando y poder implementar medidas correctivas. La norma NOM-011-STPS-2001 define los requisitos de este tipo de audiometría en la Guía de Referencia 1
¿Cuáles son los requisitos de la Audiometría Laboral?
- Breve historia clínica (interrogatorio para conocer la exposición laboral previa)
- Otoscopia (Exploración física)
- Audiometría tonal vía aérea (frecuencias: 250, 500, 1000, 2000, 3000, 4000, 6000 y 8000 Hz.)
Entrega de resultados clasificados y graficados, incluyendo análisis por uso de protectores auditivos, por diagnóstico y por departamento.
Información de resultados al trabajador (opcional). Generalmente aquí se presenta una excelente oportunidad de educar y motivar al trabajador para la correcta selección y buen uso de protectores auditivos.
¿Qué es la Audiometría Clínica?
Es un estudio mucho más complejo y detallado. Se realiza para identificar algún tipo de patología en la audición con el fin de recomendar un tratamiento ya sea mediante medicamentos o cirugía.
En caso de detectar una pérdida auditiva, este tipo de estudio permite recomendar el uso del auxiliar auditivo más adecuado para superar este padecimiento.
En Comaudi ofrecemos estos servicios garantizando resultados precisos y confiables, además de productos como panel lana de roca y audiómetros .
¿Cuáles son los requisitos de la Audiometría Clínica?
- Historia clínica audiológica: Consiste en una recopilación de los antecedentes del paciente con el fin de orientar el diagnóstico final.
- Otoscopia: Inspección visual del canal auditivo externo y la membrana timpánica de cada oído.
- Inmitancia Acústica: Prueba que permite determinar el funcionamiento del oído medio (membrana timpánica, huesecillos y trompa de Eustaquio.)
- Audiometría Tonal: Prueba que permite establecer los umbrales mínimos de audición del paciente en una zona frecuencial de 250 a 4.000 Hz por vía ósea y de 250 a 8.000 Hz por vía aérea bilateralmente.
- Logoaudiometría: Evaluación de la discriminación del lenguaje que permite determinar la capacidad que tiene el paciente para entender el habla.
- Rango dinámico: Permite establecer el umbral de comodidad e incomodidad del paciente al escuchar el habla, con el fin de complementar la información obtenida con la evaluación anteriormente mencionada, y determinar las características electroacústicas del auxiliar auditivo que requiere el paciente.