Menos ruido, más vida: tecnologías de silenciamiento en la protección de vida marítima

Tabla de contenidos
Tiempo de lectura: 3 minutos

“En el mar, la vida es más ruidosa”. Aunque nuestra percepción del mar es de un lugar donde reina la tranquilidad y las olas nos dan paz, la realidad es que el mundo submarino es mucho más ruidoso de lo que podemos imaginar.

 

 

La propagación de las ondas sonoras bajo el agua es más eficiente que en el aire, lo que implica que los ruidos viajan por distancias más largas y ser percibidos por organismos marinos, aunque vivan en las profundidades del mar.

Hoy en el blog de Comaudi Industrial hablaremos sobre la contaminación acústica en el mar y las tecnologías que pueden ayudar a atenuar el ruido. Quédese a leer.

¿Qué es la contaminación acústica marina?

El paisaje acústico submarino es variado: los animales marinos como los delfines, ballenas y crustáceos utilizan sonidos para comunicarse, reproducirse y localizar a sus presas. Por otro lado, el viento, las olas y otros fenómenos marítimos forman parte de los sonidos naturales en el mar.

La contaminación acústica marina es el exceso de ruido que produce la actividad humana y que afecta a los ecosistemas marítimos al afectar su capacidad auditiva, alterar su comportamiento, hábitos de cacería y reproducción. Por ejemplo, el ruido puede alterar la comunicación e interpretación de las señales acústicas de las ballenas para navegar, lo que puede provocar que se desorienten y terminen varadas en las costas.

Una de las principales fuentes de ruido marítimo es el transporte comercial, rubro que ha contribuido con un aumento de ruido de aproximadamente 3.3 dB por década. De acuerdo con The Economist, las estimaciones de ruido se duplican cada 11.5 años, y siendo trasladados por mar el 90% de los bienes de consumo, la reducción del ruido es un reto.

Control de Ruido y Acústica Arquitectónica

Tecnologías para reducir el ruido marítimo

Los fabricantes de vehículos marítimos se han esforzado porque sus barcos sean menos contaminantes y ruidosos, pero sus esfuerzos no han sido suficientes para calmar el ruido marítimo. Para ello, se han identificado las siguientes tecnologías que podrían atenuar el daño de la contaminación acústica marina:

Hélices modificadas

Gran parte del ruido que producen los barcos provienen de las hélices, dispositivos que transforman la energía mecánica de un motor en fuerza de propulsión. A medida que las palas giran, empujan grandes cantidades de agua hacia atrás, lo que genera una fuerza de reacción que impulsa al barco hacia adelante.

Cuando las palas de la hélice giran a altas velocidades, crean una zona de baja presión que hace hervir el agua y que se produzcan burbujas. Este proceso se llama cavitación. Y, cuando esas burbujas implosionan, provocan ruido y vibraciones de baja frecuencia, cuyas ondas sonoras pueden viajar por varios miles de metros debajo del mar sin perder potencia, lo que afecta a las ballenas azules y jorobadas, que usan esas frecuencias para comunicarse.

La Universidad de Columbia Británica ha incorporado polímeros flexibles en las palas metálicas de las hélices para evitar que se formen burbujas y que el ruido de las palas disminuya hasta en 20 dB.

Motores y generadores

Otras investigaciones revelan que el problema del ruido no solo proviene de la hélice, sino del propio buque, particularmente de motores y generadores. En el instituto de investigación holandés, MARIN, se investiga el efecto del aumento de burbujas en la cavitación para amortiguar el ruido cuando estas implosionan.

Los investigadores de MARIN han implementado un sistema de pantalla de burbujas generada mediante conductos colocados en cinturones alrededor del casco, los cuales despliegan una falda de burbujas en la parte trasera del barco para impedir la propagación del ruido.

Este sistema ya se ha utilizado en barcos militares secretos para evitar que fueran detectados por los sonares, y se estima que pueda reducir el ruido hasta en 22 dB a bajas velocidades.

Metamateriales acústicos

El investigador en ingeniería marina de la Universidad de Trieste, Giovanni Rognoni, ha experimentado con metamateriales acústicos, los cuales son diseñados para controlar la propagación de las ondas sonoras y disminuir la contaminación acústica hasta en un 70%.

Preservar el mar es preservar la vida

Los océanos son el corazón de nuestro planeta. Su complejo ecosistema no solo es fuente de alimentos, sino un mecanismo natural para absorber las emisiones contaminantes producidos por el ser humano. Por ello, preservar la vida marítima es clave para la preservación de todas las especies.

 

 

Encuentre los materiales acústicos que necesita en Comaudi Industrial

En Comaudi Industrial somos expertos en acústica y control de ruido. Contamos con una gran variedad de soluciones para todas las industrias, conózcalas navegando por nuestra página web o solicite más información sobre cabinas insonorizadas, audiómetros, medidor de decibeles, lana de roca, paneles aislantes de ruido y más al teléfono 55-5563-5354, al correo electrónico controlderuido@comaudi.com o a través del formulario de contacto. Con gusto le atenderemos.






    Solicitar llamada