¿Qué tanto es ruido?

Tabla de contenidos
Tiempo de lectura: 3 minutos

El ruido es uno de los compañeros más constantes en la vida moderna, ya que se encuentra en todos los lugares a donde vamos. Incluso durante la noche es imposible dejar de escuchar, por lo que el ruido puede ser bastante molesto e interferir con las actividades, el descanso o la comunicación de las personas.

 

¡Comunícate con nosotros!

 

Más allá de la evidente molestia del ruido de una sirena, del taladro o de la música por la madrugada, muchas personas se preguntan “¿qué tanto es ruido realmente?”. Hoy en el blog de Comaudi Industrial resolveremos esa duda.

Recordemos: qué es el ruido

El ruido es todo sonido no deseado o molesto que causa incomodidad o interfiere en la comunicación: la maquinaria de construcción, camiones de recolección de residuos, cortadoras de pasto, equipos de sonido de automóviles son solo algunos ejemplos.

La intensidad del ruido se mide en decibeles (dB), una medida que expresa la presión sonora en una escala logarítmica. Para cuantificar el ruido se requieren aparatos de medición como un sonómetro, un dosímetro o un analizador de frecuencias.

Estos aparatos de medición se utilizan en entornos específicos, ya que la intensidad del sonido varía dependiendo de la hora y las actividades realizadas. Una vez que estas cesan, el ruido se apaga sin dejar residuos.

Si bien el ruido no es acumulativo en el medio ambiente, sí puede tener un efecto acumulativo en la salud de las personas expuestas a niveles altos de ruido, especialmente cuando se exponen durante periodos prolongados.

Sin embargo, esta característica no acumulativa es la que hace que el impacto del ruido sea menospreciado en comparación con otros contaminantes que se pueden percibir a través de otros sentidos: aspecto, olor, sabor y textura.

Entonces, ¿qué tanto es ruido dañino y qué tanto no?

La Organización Mundial de la Salud considera que 55 dB es el nivel ideal de ruido para exponerse durante la mayor parte del tiempo. Conozca los rangos de ruido más comunes:

  • Respiración 5 dB
  • Habitación vacía 20 dB
  • Conversación en murmullo 30 dB
  • Ruido en una biblioteca 40 dB
  • Lluvia 50 dB
  • Charla entre dos personas 60 dB
  • Tráfico de la ciudad 80 dB
  • Aspiradora 90 dB
  • Motocicleta 100 dB
  • Música en una discoteca 110 dB
  • Concierto de rock 120 dB
  • Taladro neumático 130 dB
  • Despegue de avión 150 dB
  • Explosión 180 dB

Control de Ruido y Acústica Arquitectónica
 

¿Cómo saber que el ruido es perjudicial?

A partir de 65 dB el ruido comienza a ser molesto: electrodomésticos, el tráfico en la calle, una conversación a gritos, el paso de maquinaria de construcción, sirenas de bomberos, entre muchos otros ruidos.

Los efectos del ruido en la audición pueden variar de una persona a otra ya que los oídos son más o menos sensibles a las frecuencias sonoras (es decir, qué tan grave o agudo es el tono). Sin embargo, a medida que el ruido aumenta:

  • Se presentan dificultades para hablar o escuchar a otros porque el sonido los bloquea
  • El ruido provoca la pérdida de concentración, dolor de cabeza o mareo
  • Impide la relajación y alcanzar un estado de sueño
  • Provoca zumbidos en los oídos una vez que el ruido se apaga

Recomendaciones para reducir el ruido perjudicial

Tanto las empresas, organizaciones y constructoras como los particulares tienen la responsabilidad de llevar a cabo acciones para controlar el ruido emitido y reducirlo con base en las legislaciones locales y las recomendaciones de la OMS.

La medición de ruido, el uso de materiales acústicos y protectores auditivos son solo algunas medidas para el control de ruido industrial. Existen muchas alternativas y soluciones que pueden personalizarse para proteger la salud auditiva de la sociedad.

 

¡Contáctanos!

 

En Comaudi Industrial somos expertos en control de ruido. Con nosotros encontrará soluciones personalizadas, a la medida de su empresa o industria. Navegue por nuestra página web, conozca algunos de los productos que tenemos para usted o solicite más información al teléfono 55-5563-5354, al correo electrónico controlderuido@comaudi.com o a través del formulario de contacto donde le atenderemos con gusto.

 






    Solicitar llamada